14 ideas para pequeños negocios con poca inversión
Hasta hace unos años, el proyecto de vida de la mayoría de las personas consistía en un proyecto bastante común y unificado: estudiar hasta el bachillerato, formar una familia y mantener un buen trabajo hasta edad de jubilación Sencillo, seguro, bastante cómodo y predecible.
-Crear Chatbots
Es cierto que ya existen muchas herramientas en internet que las empresas pueden utilizar para crear su propio chatbot de atención al cliente. Sin embargo, si desea marcar la diferencia y ofrecer un servicio competente, debe confiar en un especialista.
Como dice el experto en chatbots Murray Newlands: “Hace diez años, todas las empresas necesitaban un sitio web y hace cinco años, todas las empresas necesitaban una aplicación. Hoy, “toda empresa necesita abrir la puerta a la mensajería con inteligencia artificial y chatbots”. Esto crea oportunidades y puestos de trabajo. Puede aprender cómo hacerlos gratis aprendiendo a codificar y luego haciéndolos para el negocio.
2º- Escribir un blog, uno de los mejores negocios sin inversiones
Crear un blog es sin duda una forma interesante de iniciar un negocio online. Debes tener conocimientos especializados. Aquí hablamos hace poco de la posibilidad de un blog de seguros y hace un tiempo de otro sobre famosos. Aunque en realidad tener un dominio propio no es muy caro (puedes tener un hosting excelente por menos de 100€ al año), también puedes montar un blog gratis gratis.
¿Eres un experto en la industria de seguros? ¿Por qué no crear su propia agencia de corretaje? Como intermediario, no tiene que invertir mucho y puede instalar inicialmente su oficina en una habitación de su casa. Tienes mucha competencia de otros brokers y tienes una serie de requisitos legales que cumplir, pero si tienes una buena red de contactos puedes lograrlo.
¿Cuáles fueron las empresas más rentables del mundo en 2017?
Una de las primeras preguntas que debe hacerse antes de iniciar un negocio es: «¿Puedo ganar dinero en esta industria?» Si bien puede parecer obvio, algunas personas confunden el crecimiento de las ventas con las ganancias. Las ventas pueden aumentar, pero cuando los márgenes de ganancia son pequeños o inexistentes, es posible que estemos pagando por el trabajo.
El margen de beneficio representa lo que nos llevamos a casa por cada dólar vendido. Por lo tanto, los márgenes más altos son ciertamente algo bueno, por lo que la rentabilidad es una de las métricas que arroja luz sobre nuestra solvencia. Y siempre debemos tener eso en mente.
¿Qué negocio emprender cuando se buscan emprendimientos privados rentables?
Son empresas con bajos márgenes (negativos) y baja inversión inicial (positiva). Puede encontrarlos en la parte inferior del gráfico a la derecha.