El ecommerce llegó para quedarse y además debido al confinamiento muchos han perdido el miedo a comprar online y se han acostumbrado. Los jóvenes de entre 18 y 35 años lo han implantado en su forma de vida y son los que más utilizan Internet para comprar. Lo demuestra la segunda edición del informe «¿En qué gastan los jóvenes su dinero?» », creado por Bnext con motivo del Día Internacional de la Juventud.
¿Diferentes generaciones, diferentes opiniones?
En general, los diferentes grupos de edad reaccionaron de manera muy similar, aunque difirieron en algunos aspectos. Por ejemplo, el 61% de los jóvenes (entre 16 y 30 años) utilizan Instagram para descubrir las últimas tendencias en el mundo de la moda. Este porcentaje disminuye con la edad, quedando en el 21,1% para los de 51 y más años. También vale la pena señalar que casi la mitad de este grupo de personas (47,8%, para ser exactos) no suele buscar este tipo de información.
Aunque el porcentaje de identificación con una tribu urbana es muy similar en todos los grupos de edad (la tribu urbana es la más común con un 27,3%), las personas mayores de 51 años también optan por la cultura hippie (17, 6 % de ellos dicen pertenecer a esta tribu).
Estadísticas de moda online: productos vendidos al mes
Ahora, centrándonos en el volumen de ventas, veamos si los datos coinciden con los observados en el tráfico y la actividad del sitio web.
Noviembre es el mes de mayor facturación en moda online. También encontramos picos en los meses previos al verano, concretamente: mayo, junio y julio, que son los de mayor actividad después de estos últimos meses del año. Si desea obtener más información sobre por qué este mes es tan importante, puede consultar las principales estadísticas del Black Friday.
Omnichannel será una de las tendencias de Hot Fashion
4 de cada 10 personas que visitan Hot Fashion planean hacerlo exclusivamente a través del canal digital, el cual tendrá una gran demanda durante el evento. Sin embargo, 6 de cada 10 compradores dijeron que planean comprar tanto en canales digitales como físicos. Con eso en mente, AMVO aconsejó a las empresas que confiaran en la omnicanalidad, que ayuda a los consumidores a encontrar tiendas físicas y verificar la disponibilidad de un producto.
Finalmente, al 91% de los compradores le gustaría recibir el producto directamente en casa, mientras que al 18% le gustaría recogerlo en la tienda y al 11% le gustaría recibir sus compras en el trabajo.